
lunes, 26 de julio de 2010
Las lágrimas del toro nº 39

viernes, 23 de julio de 2010
Las eras de mi pueblo
+mSegura.jpg)
Donde eran eras, abiertas a la mirada del campo, a lo sumo unas bajas tapias que adornaban los caminos junto con los pozos, pequeñas casetas de labranza, paneras, hoy se levantan alambradas, tapias de ladrillo y cemento, se construyen naves como hangares. Cercas que guardan perros que intimidan al paseante. Donde se escribió la historia del campo, tras la siega, lugar de recreo, paseo y meriendas, espacios abiertos donde las horas se hacían historia y parte del juego de los niños. Descanso y tertulias a la sombra de algún trillo o los montones de alpacas, en los que nuestros mayores conversaban viendo el horizonte a la luz del final de la tarde. Desde el camino que linda con las tapias de La Quesería, se llegaba a la primera era. Era como una isla verde entre caminos y siembra, en alguna orilla reposaba siempre algún arado, que resistía el paso del tiempo. Siguiendo las tapias de adobe hacia el poniente, atravesaba otro camino que conducía al paso a nivel y los lavajos. Desde aquí, dos ramales principales, conducían al campo atravesando las eras. La imagen que desde allí se podía ver, sin más era de una sobria belleza natural. Todo tenía equilibrio en ese espacio, sin duda una riqueza paisajística y cultural que me temo no han querido ver y cuidar. Así son las eras de 'Nava del Rey, lo más grande de Castilla...'. Que tiene muchas cosas de las que sentirse orgulloso, pero esta sin duda alguna, parece que estos nuevos tiempos le están pasando factura.
miércoles, 21 de julio de 2010
Café Minotauro (enRecuerdo)
jueves, 15 de julio de 2010
El vencejo y la luna
jueves, 8 de julio de 2010
miércoles, 7 de julio de 2010
sábado, 3 de julio de 2010
Pintando entre árboles y libros

Publico aquí la fotografía tomada instantes después de pintar la obra en la Plazuela del Libro del Campo Grande y que pudo verse por vez primera en mi última exposición enVerde en el Centro Cívico Zona Este. Si bien por circunstancias del montaje, aparecía en posición vertical para separar unas obras de otras. Esta tela forma parte de una serie de trabajos realizados por las 2 caras. Que anticipo el nombre del montaje que reunirá sólo este tipo de obras: 'bi' x Miguel Segura.
jueves, 1 de julio de 2010
Casa Vencejo (Casa Arrecájel) aXc
+mSegura.png)
Casa VENCEJO. (el origen)
Construcción de una casa para que aniden los vencejos (arrecájeles).
Con la idea en la cabeza desde hace algún tiempo, en pleno estudio para Los Vencejos (2007) obra que formó parte de mi exposición Las Olas, quise hacer una de estas casas para vencejos. El tiempo propicio y algún que otro empujón vecinal en la misma sinergia, me pusieron manos a la obra. Como una cosa lleva a la otra, en plena preparación, de utilizando materiales únicamente naturales, quise devolverles mi agradecimiento a estas bellas aves, revistiendo en relieve y colores su nido. Utilicé para ello mi técnica: fresco en relieve. Así resultó la Casa Vencejo. Arte, naturalmente.
Miguel Segura
Con el esperanza de que puedan anidar pronto, sirva este montaje como movimiento precursor que divulgue la fabricación y montaje de casas nido para vencejos y otras especies de aves. Si bien hay varios modelos en el mercado, se pueden realizar facilmente reutilizando deferentes objetos. Las cajas de madera para vino, como la que muestro aquí, son especialmente idóneas. Así cuantas más casas haya, más fácil será que aniden los vencejos en su estancia migratoria, paliando así los agujeros naturales que existían en edificios monumentales de esta ciudad, que al restaurarles, decidieron inconscientemente, taparles.