Cuando los campos se llenan de colores por sus flores, en su mayoría son rojos, como se representan los corazones. Del campo, las amapolas, son como los cantos de las alondras, inseparables. Aquellos rojos sentimientos, con el estímulo que preceden los amaneceres sembrados de rocío, que sostiene como puede la ausencia de lluvia, me vienen a ver como vencejos traidas por el viento palabras de aliento. Así a querido ser lo que ahora cuento.
A noviembre y su luz, les quise representar con líquidos colores en esta pequeña acuarela. De aquella mañana del 9 de noviembre de 2012 en el café Lion D'or ha pasado casi un lustro y me viene de parte de una amiga el volver a ese momento através de esta pequeña obra casi olvidada. Supongo que viene a ser lo que los entendidos –digo yo–, dicen sobre la intemporalidad del arte. Por esas razones quiero ahora dejar transcritas aquellas, que no se las llevó como a nosotros el viento.
 |
Luz de Noviembre . Acuarela sobre papel 10x18 cm. Lion D'or, 9 de noviembre de 2017 |
Mi Amiga [en lo sucesivo A] –
Miguel Segura ¿Puedes explicarnos o ilustrarnos sobre este trabajo?
elAutor [ en los sucesiso V ] –El
papelillo, más bien cartulinita, pertenece a una serie de acuarelas que
puede hacer en el invierno de 2012 en el Café Lion D'or de Valladolid. A
grandes rasgos te diré que en vista de lo parada que estaba la venta en
otros formatos, me decanté por los 'colorear-papelillos'. También quise
experimentar la sensación de trabajar en una mesa en un café
rememorando les parisiennes... luego sigo }.
A: –Me
llamó la atención, más que otras quizás más llamativas y, además, es un
mes extraño (a mí me gusta) pero es tan abstracta que no podía precisar
el tema.
V: –sigo*}Gracias, [A]. Pues a decir verdad esta pieza como otras del mismo 'corte', son
abstracciones basadas en algunos elementos que pertenecen a mis últimos
trabajos y de una forma u otra casi siempre están presentes. Haciendo
un poco de memoria creo recordar que esta estampilla tuvo lugar en uno
de los momentos de mayor bullicio en el café. La salida al 'recreo' de
una gran parte del funcionariado consistorial y aledaños. Una hora del
café, que bien podía considerársele de ausencia del silencio. Era como
si todo el ambiente estuviera lleno de 'cables de comunicación
ininteligibles. Vamos, una café babel. Puedes imaginar, allí estába yo
agazapado en mi mesita redonda de frío mármol, con el pincelillo a la
chitaCallando. Como suele pasar en esas situaciones, siempre uno pasa
desapercibido.–Me dije, abstráete del ruido y empecé a fantasear sobre
el papel. Recuerdo también que sería próximo al Ángelus, pues esa
cosilla central lo representa en el cénit de la escena. Lo demás
pertenecen a mi mundo natural, como son los árboles desnudos que mas
bien insinuan sus raíces, las flores, que tan pronto pueden estar a ras
de suelo como flotando en el aire o cielo. Siempre imagino flores entre
las nubes. Me parece un recurso que evoca a lo poético, el
desvanecimiento, e perfume, cosas casi intangibles. De noviembre,
siempre, y 'no se' por qué, me viene a la mente la Luz. No sólo porque
pertenezca como mes señalado a esa organización con las siglas O.N.C.E.,
igual, porque siendo otoño, tenga un marcado carácter de invierno.
Ahora veo también en la escena como unas naturalezas muertas que a mi
modo de ver simbolizan el paso previo a la hibernacion. De todos modos,
intenté, cosa que me suele salir de natural manera, el que hubiera una
cierta armonía en todo. Tanto cromática como de formas entrelazadas por
el agua. La luz de noviembre, para mi es un momento de silencio y
refrexión en una mañana comun sin ningún tipo de denominador. Gracias.
A: –Acabo
de acordarme de Discover, de Kandinsky. Claro que he notado el
bullicio, y a la vez el pasado, y como un viento que lo zarandeaba todo,
los fantasmas -que podrían ser también lo que fue de una naturaleza,
que muere pero no muere, porque hay tanta
vida...- y la vida. O su espectro. Y esa luz que anuncia el invierno.
Y, siendo noviembre, que se muestra cerrado e ingrato muchas veces, y
otras tan tímido, me ha encantado. Gracias.
V: –De
reciprocidades y sinergias nos lleva el viento. Gracias deCorazón [A]. El Sr. Wassily, lo considero unos de 'mis amigos', como lo sería
un tal Vincent, Walser o el mismísimo Fiódor Mijáilovich : }