viernes, 10 de enero de 2014

WinterTree in Moon

There is,
      My WinterTree 
                          by Miguel Segura #artexconcepto ] 
                              in Moon by Ai Weiwei & Olafur Eliasson.

           Look it at there.



Importante: Para visualizar correctamente usar Firefox como navegador

miércoles, 11 de diciembre de 2013

arteXNavidad


Las luces  de Navidad pertenecen ,
como los cuentos de Andersen o Dickens 
al profundo sentido navideño. Con esa misma
intención quiero compartir otro año la luz de mis obras.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Los colores del otoño

Los colores del otoño. Foto: Miguel Segura
Los colores del otoño, como palabras que caen sobre el fértil suelo de nuestras emociones. Escrita la hoja anverso.

miércoles, 9 de octubre de 2013

El Bosque de Papel

Cartel del Bosque de Papel adaptado con la míusica de la performance.
La performance 'El Bosque de Papel' que realicé, tuvo lugar a mediados del mes de junio en los Jardines de las Moreras. Allí, pude representar una coreografía improvisada que me permitió realizar un conjunto de obras sobre papel, que posteriormente darían vida al bosque-decorado, para el Ballet El Sueño de una Noche de Verano, que representaría la Compañía Danza y Discapacidad el día 21 de julio en el Auditorio de la Feria de Muestras. Ese conjunto de obras, 40 pliegos de 70x100 cm, una vez intervenidos y unidos entre si, formaron un bosque imaginario y abstracto, que sirvió de decorado para la coreografía del ballet representado por los integrantes con síndrome de Down.

Aquí quiero ahora, agradecer aquellos que se acercaron aquel día a ver la performance y los que acudieron al la representación. A María Tomillo, directora y coreógrafa de la Compañía Danza y Discapaciad. Especial gratitud que hago extensiva al mecenas de esta performace.

Mecenas del Bosque de Papel
Bajo estas líneas, se pueden ver algunas imágenes representativas de este trabajo.











lunes, 30 de septiembre de 2013

El pantano

Una nueva obra he subido nuevas obras a mi tienda en Etsy: el Pantano. La realicé en el verano 2012 junto al pantano de la Santa Espina, en los Montes Torozos. También otras que he realizado recientemente. Aquí podrás ver esta y otras que están a la venta.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Flores en agua de acuarelas

Haré un jardín al Río, es el lema que reza en esta fotografía. Así fue por el mes de julio cuando, lo que pensaba hacer hacía tiempo, lo inicié entonces en un pequeño rincón junto al río Pisuerga. En ese margen u orilla, que da a las antiguas balsas de los curtidores. Hay allí, junto a un pequeño pilar de piedra caliza, donde se levanta un pared como un mar o un cielo. Allí quise dar forma a una de las criaturas más hermosas que he podido ver, en el mar, por desgracia ya sin vida. El arte, también sirve para eso. Es un pez-espada que salta por el mar del muro y quiere alcanzar el cielo. Pensé en esas metáforas de unir estos conceptos,  como cuando unimos el mar y el cielo en una línea del horizonte cuando miramos a lo lejos. En esa línea imaginaria, no se aprecia, cual es mar y cual es cielo, aunque sabemos que ambas están y confluyen en nuestro atento mirar. Aquí ocurre exactamente lo mismo. La pared o muro, es un línea, un punto más en nuestro camino junto al  río. Allí se juntan en la imaginación y la ilusión de quienes son capaces de ver, ese mar de ensueño (que diría un amigo).  Allí, donde las 'flores', en muchos casos son pisoteadas, crece el jardín en Honor a la Virgen del Carmen. Allí, en ese pilar y esa pared he dado forma con mis manos, usando la misma técnica que utilicé para hacer el mural de la Librería Relieve: fresco-relieve. Las flores y el agua de colores, es otra metáfora que he querido unir a este texto.
Otro lema que hice por ese mismo tiempo, aparece on français y siempre ha estado presente en mis procesos creativos: Mon Atelier demi vide, demi plein.

domingo, 1 de septiembre de 2013

al Río CARMEN de Mar y Cielo

Principio de Jardín y Mural frente al río Pisuerga junto a
las antiguas desembocaduras de los curtidores. Piragüismo Pisuerga.
La ofrenda que aún conserva el principio de jardín, sirvió de ofrenda a la Virgen del Carmen el día 16 de julio de 2013. Son plantas con flor que crecen en el curso del río y los bellos juncos que fueron lanzados al río, sirvieron de colofón al breve pero emotivo acto. Allí, los que acudimos en esa hermosa tarde de verano de luz con aroma de flores, tras la lectura de tres bellos fragmentos, dos de ellos al azar, lanzamos al agua los tres juncos que pendían de la rama de un árbol, aunque pareciera que lo hacía del cielo. Ese fue así sencillamente dicha acción. Ahora, al jardín le están creciendo plantas vivas que circundan un pequeño y simbólico espacio para la reflexión.

(Próximamente: acción® y paseos por el río)