miércoles, 19 de noviembre de 2014

Cántico de la Piedra, expuesta en la Biblioteca de Simancas


Me complace anunciar que mi obra Cántico de la Piedra, que realicé durante los días 13 y 14 de noviembre en la Bienal AR&PA 2014, celebrada en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, en la que pongo de manifiesto mi obra&técnica 'frescoRelieve' *que nace en un estudio preliminar en 2004, está

EXPUESTA
en la
BIBLIOTECA de SIMANCAS
desde el día 17 de noviembre, hasta el 18 de diciembre

PRORROGADA HASTA EL 9 DE ENERO 2015 

 H  O  R  A  R  I  O  S
  Mañanas: lunes, miércoles y viernes de 10,30 a 12,30
Tardes: de lunes a viernes de 17 a 19 h.

Cartel de la obra Cántico de la Piedra, expuesta en la Biblioteca de Simancas. Obra realizada por el artista Miguel Segura, durante los días 13 y 14 de noviembre en la Bienal AR&PA 2014, donde con esa obra dio a conocer oficialmente, su arte&técnica 'frescoRelieve', donde se unen las disciplinas de pintura y escultura.
* Mi obra&técnica 'frescoRelieve' * nace en un estudio preliminar con la obra 'Amapolas Azules', 2004 y desarrollada posteriormente en la realización de mi obra 'alborRelieve' 2009-20011, envoltorio mural de lo que fue la Librería Relieve ubicada hasta su demolición en los Jardines del Poniente.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Cántico de la Piedra [intervención AR&PA 2014]

Me complace anunciar que en la presente edición de AR&PA 2014, llevaré a cabo mi intervención artística bajo el título 'Cántico de la Piedra', en la mostraré mi arte&técnica 'frescoRelieve'.

La intervención tendrá lugar el día 13 de noviembre, de 11 a 20 h.
AR&PA 2014 . 13 al 16 noviembre . Auditorio Miguel Delibes . Valladolid



Cartel Cántico de la Piedra © Miguel Segura
Quiero dar las GRACIASa la organización de AR&PA, L'excellent y Museo Cal de Morón por su colaboración.

lunes, 27 de octubre de 2014

el Cuento Omar teCuento

A la práctica totalidad de seres sensibles, les agrada ver con el tiempo una imagen, un recuerdo de la infancia. Esto puede ser contado y escrito con la poesía de por medio. Decirle a un niño cómo es que él está aquí entre nosotros, y hacerlo posible desde el relato de su propia madre, que quiere hacerle ese otro regalo en forma de libro. Su pequeña historia entre palabras y colores perfumados. Así fue este encargo que esperó al otoño para dar fruto. Aquí dejo esta sola imagen del único ejemplar que escribí y diseñé para un niño de 4 años, precioso, con el bello nombre de Omar.
Omar teCuento, es un libro de encargo que se basa en la poesía para describir en modo de cuento el relato y origen de un niño de cuatro años. Idea Original, escrito, diseñado y maqueado por el artista multidisciplinar Miguel Segura, editado un solo ejemplar cosido y encuadernado por él mismo en su Tiempo de Mayo Editora.

viernes, 17 de octubre de 2014

Nido del Pez Amapola

Nacieron del barro, los peces como flores de rojos corazones. El nido,
nunca estuvo  tan florido.
Nido del Pez Amapola . Intervención durante el taller Adobera del Norte.
Monzón de Campos, verano 2014.

lunes, 4 de agosto de 2014

pezVeleta o pez Veleta (instalación)

Este tiempo que el mar se vuelve cielo y el cielo se envuelve de líquidas formas, viene a mi el recuerdo, como que no quiere la cosa, los peces voladores. Una gota que me cae en la cabeza, mientras escribo un cuento para un niño. La página que vierte la gota es la de los peces de colores y claro, del aire al agua y con la sed colmada y el cauce que deja la música que entra por la ventana a la que miro mientras trabajo, dan pie, o mejor dicho, mano para que les muestre o deje dicha la cosa que allá por el año ONCE vine a llevar a cabo entre el verde del claro bosque y la fuente de la vida.
Pez Veleta. Obra y proceso de Miguel Segura para la instalación del Valle de la Veletas. Ermita Ntra. Señora Lomos de Orios. La Rioja.

martes, 29 de julio de 2014

el Silencio de los Bosques [performance]

Presento aquí, los restos de mi performace

'el Silencio de los Bosques'.

Performance que tuvo lugar el día 24 de junio,  inauguración de mi exposiciÓNarte, 'el Bosque de Papel [preludio], a las 21 h. en Ana Sabadell flowersArtgallery,.dejo aquí esta imagen tomada al día siguiente cuando recogí los restos de la misma.

Así mismo añado a esta, una foto desde la calle del escaparate donde puede verse parte de la instalación y montaje de mis obras.

Recuerdo: la exposición permanecerá abierta asta el 8 de agosto. Horarios de mañana.
restos de la performance 'el Silencio de los Bosques'.

Escaparate de Ana Sabadell flowersArtgallery donde expongo mi obra y donde se puede ver la instalación y montaje que realicé para mi exposiciÓNarte 'el Bosque de Papel [preludio]. Pº de Zorrilla, 9 - Valladolid

jueves, 24 de julio de 2014

Ofrenda Floral a la Estrella del Mar

OFRENDA FLORAL A LA ESTRELLA DEL MAR by Miguel Segura 
Técnica Mixta X Naturaleza (Hoja Blanca del Bosque de Papel, acuarela, acrílica marina, destellos dorados, tallos y hojas de diversas plantas, flores sin abrir de madreselva
y fructificaciones de esparteras halladas momentos antes junto a la ermita)

Improvisación artística, realizada con los restos de la ornamentación
para la Carroza de Costaleros  de la Virgen del Carmen, que
utilizaron las mujeres de los marineros, momentos antes de la
procesión de la Virgen y su posterior embarco y esencias
de la tierra ,que viera nacer a mi abuela Carmen.en junio 1901.


La Isleta del Moro . Parque Natural Cabo de Gata - Níjar

Ps. quiero así, felicitar a todas las Cármenes aunque hayan pasado ya unos días.
Ofrenda 'floral' fotografiada sobre el pozo blanco que está en el pilón
de las lavanderas, momentos antes de la procesión de costaleros-marineros con la
Imagen de Ntra. Señora la Virgen del Carmen. Una vez la Imagen estuvo en la barca sobre el mar,
lancé al agua el ramo y quedó a la  deriva a merced de las olas.


Añadiré a esta estampa la de Virgen momentos en los que se hacía a la mar.


La Barca Blanca con la Imagen de la Virgen del Carmen momentos en los que se hacia a la mar 17 de julio de 2014 La Isleta del Moro © miguel Segura.jpg

el Joven Vencejo a salvo


la Vida del Joven Vencejo a salvo en buenas manos

Cuando llega el tiempo de azules cielos salpicados de negras estelas brillantes, también llegan los silbos en el aire, al unísono, formaciones de estereofónicas y veloces alas armónicas; sé que han vuelto ya los vencejos. Mis queridos arrecájeles. Bellas vivas formas aladas que pueblan los cielos de nuestros pueblos y ciudades. Desde la infancia me vinieron a ver bien cerca. El tiempo tuvo al fin un marco, donde dejar las primeras acciones y obras que hablaran de estas lindas aves. Su protección y respeto.

De niño tuve la ocasión de poner de nuevo en el aire a una de estas acróbatas del cielo. Hace unos años, me detuve a leer una bella historia narrada excelentemente por Gonzalo Mouré, 'El Vencejo que quiso tocar el suelo'. Hará un par de semanas la historia se repitió.

Leo en el teléfono un aviso de mi señora, que dice: –Ven a rescatar a un vencejo que está en el suelo. Está junto a la iglesia–. Cogí rápidamente mi olmaRoja (mi querida bicicleta) y salí calle abajo y después, pedaleando hasta que no pude más, calle arriba. Allí estaba ese jovencito alado. Desvalido. Esperando un desenlace a su truncado primer vuelo. Lo cogí e intenté lanzarlo para que volara, como cuando hice en otras ocasiones, ya bien, o son adultos o jóvenes voladores. Pero, enseguida me di cuenta, que este jovencito aún no podía volar. Le faltarían unos pocos días más de alimento. Tras analizar la situación y recibir de mi amigo Javier Arnáiz unas mínimas sugerencias para poderlo sacar adelante, decidí llevarlo conmigo a casa. Allí pude darle un mínimo de sustento e hidratarlo, hasta que tuve que salir  de viaje para Extremadura. Entonces, apareció otra buena mano,  Javier González, que asiste en el Centro de Recuperación de Aves y él, desplazándose personalmente a Simancas, a pesar de ser a muy altas horas de la noche, recogió el vencejo y lo puso a salvo. Al día siguiente, me llamó, para decirme:

el joven vencejo está a salvo. Está medicado y comiendo–.

Son recuerdos felices que guardaré entre tantos otros de mi visita a Villanueva de la Serena.

IMPORTANTE NOTA: Si algún día usted se encuentra con una de estas aves en el suelo, y sus alas son suficientemente grandes, no piense que otra persona la pueda salvar. No pierda ni un instante. Cójala con sumo cuidado con las dos manos y cuando esté seguro de tenerla bien sujeta, láncela al aire. Vera volar alegre una de nuestra más hermosas voladoras.

miércoles, 23 de julio de 2014

el Cántaro de la Sirena

Con el Viento a favor y el Agua en Calma y el tiempo necesario de X medio, acontece decir, ahora,  que el pasado X, o 10, de este julio, no a las 8, sino a las 9 o de la tarde, tuvo lugar nuestra performance, Cultura del Agua: 'el Cántaro de la Sirena'.  59 minutos de intervención poéticoÁrtística, dentro de la edición summex 2014, XV Cursos Internacionales de Verano que organiza la Universidad de Extremadura y que tuvo lugar en bella y acogedora ciudad extremeña de Villanueva de la Serena.
También añadir,  a nuestra gratitud por la estupenda acogida, un santo, estampa, o santaPostal, de lo que al final, entre tantas otras cosas, quedó por siempre indeleble.
el Cántaro de la Sirena obra de Miguel Segura y Mercedes Parada .
XV summex 2014 . Villanueva de la Serena
XV Cursos Internacionales de Verano . Universidad de Extremadura